La partida de la idea llamada TIMG Mirada desde sus productos.
Desde la mirada de un emprendedor que le habría gustado leer este tipo de historias antes de comenzar su propio camino, espero les sirva de ayuda.
Los primeros productos de un prototipo de TIMG son las impresoras de segunda mano.
Los modelos hp 670 hp 3120 eran reparadas y limpiadas para luego ser vendidas a los consumidores finales, conseguidas en persas de Maipú y Pudahuel a comerciantes, a veces completas a veces por parte, la mayoría por desuso y casi de basura.
Estas impresoras necesitaban constantemente repuestos de tinta y los clientes consultaban por ellas ante lo cual recargamos algunos cartuchos y desde ahí tomó forma la idea del sistema continuo de tintas y los cartuchos recargables


Los modelos hp 670 hp 3120 eran reparadas y limpiadas para luego ser vendidas a los consumidores finales, conseguidas en persas de Maipú y Pudahuel a comerciantes, a veces completas a veces por parte, la mayoría por desuso y casi de basura.
Estas impresoras necesitaban constantemente repuestos de tinta y los clientes consultaban por ellas ante lo cual recargamos algunos cartuchos y desde ahí tomó forma la idea del sistema continuo de tintas y los cartuchos recargables
Aquí les mostramos una imagen de los primeros diseños de las cajas para los cartuchos recargables de TIMG por el año 2006.

El cartucho era una parte del sistema continuo pero también podría comercializarse de modo independiente así que teníamos 2 productos nuevos
El gran problema que generó el sistema continuo fue la necesidad de tintas de calidad, la exposición de la tinta al aire y condiciones ambientales por más tiempo y menos protegida que en el cartucho original hacen que esta fallara con rapidez.
Se importaron tintas de 12 fábricas de 4 países, y se probaba sobre papel Wax para prueba de dispersión, Esto luego de testear que ningún proveedor nacional cumplía con los requerimientos.
Si bien encontramos fabricantes que entregan el producto que buscábamos aún no entendíamos que la industria de la tinta estaba en pañales y teníamos un largo camino para recorrer en mejoras a su durabilidad y resistencia a las condiciones ambientales.


En el área de los cartuchos el desarrollo y prueba no terminaba, pero en algunas marcas tenemos más dificultades que no nos dejaban tener un dispositivo para usuarios finales que como requisito principal es que sea fácil de utilizar y tenga mínimas manutenciones. Y las pruebas en sistemas continuos tampoco se detenían. A continuacion vemos imágenes de los primeros sistemas continuos con tinta de sublimación y tinta pigmentada, un producto llamado Pigmento LD, precursor de nuestras actuales tintas Couche, que podía imprimir en papel normal sin correrse con la humedad y una imagen de un sistema HP que si nos funciono muy bien en cartuchos tipo 10 y 11 (claro internamente la máquina tiene su propio sistema continuo)


El sistema continuo que en adelante llamaremos CIS, era un gran problema con las tintas, y una buena tinta con la que partimos era la alemana OCP con su distribuidor en Chile, usamos muchas otras también, todas testeadas en nuestros talleres con 2 a 3 impresoras cada tinta que imprimía constantemente nuestros folletos y cotizaciones.
Por supuesto tintas como la de sublimación eran totalmente nuevas en el mercado y solo nosotros teníamos la experimentación completa con ellas, trabajamos bastante con fabricas coreanas ajustando sus formulas y colores, ya que las 10 fabricas de Corea testeadas tenían la misma formula, si imaginamos que todos tenían la misma era bien difícil tanta casualidad, todas imprimían verde en su color negro, en ese entonces las tintas de China no tenían la durabilidad requerida ya que tapaban cartuchos, en base a perfiles icc y luego correcciones a la formula se supero este problema.
Otro problema quizás memorable fue la temperatura, todas las tintas sufren estragos con el frío estas tapaban el color cyan en la tinta de sublimación y colorantes, así que en los inviernos de Chile llegaba mucha máquina a mantenimiento y solicitudes de cambio de tintas.


Nuestro primer local de operaciones estaba en el costado de un cibercafé en la comuna de Maipú, donde luego nos quedamos con la tienda completa. era una pequeña tienda donde hacíamos distintas cosas como probar tinta, desarrollar nuevos productos, servicio técnico de impresoras entre otras funciones.
Ya en años como el 2010 había una carrera de sacar nuevas impresoras para evitar que saliera el sistema continuo que la hiciera funcionar sin cartuchos, el sistema fue todo un éxito a los fabricantes no les quedó más que seguir la corriente, y bueno en 2015 le dieron varios premios a la innovación.
Mas adelante cuando el negocio ya estaba formándose, también paralelamente le estábamos buscando nombre estas son las propuestas que nos enviaron cuando pedimos un logo, con las letras que hiciera alusión a la tierra en su viaje por el espacio. Esta petición es del 2005, – Recién el 2008 lanzamos oficialmente TIMG.


Para ser algo nuevo y desconocido nos comenzó a ir bastante bien y teníamos estos folletos informativos que se imprimían en nuestros taller de pruebas
En nuestra primera visita a Corea fui a conocer las fábricas de tintas y comenzamos a trabajar con las primeras DTG, aprendimos operación y reparaciones aproximadamente en el año 2006, y claro ya parecía un tema complejo por el control de temperatura y las limpiezas también la novedad total del producto teníamos un largo camino por aprender.


Luego pasamos a MS italy, un experto en impresión textil que “innovó” con estos equipos, también resultó ser un equipo que vivió muy poco en el mercado y no era una innovación real solo una empresa tratando de subirse al carro de la innovación a la fuerza., pero esto nos ayudó mucho para luego desarrollar nuestros propios equipos DTG que son los precursores de nuestros Actuales DTF en 2020.
En paralelo al DTG comenzamos a transformar plotter de impresión y venderlos para sublimar, no existían así que adaptamos los existentes, el cartucho recargable y el reseteador de chips nos permitieron esto.
Una máquina precursora de los actuales 1626 n que nos ayudó a aprender un montón sobre plotter de impresión, anteriormente vendíamos equipos wit-color pero que nunca se usaron para sublimar solamente fueron eco solvente y los dejamos de comercializar por su dificultad de soporte pero fueron un paso fundamental para aprender de fabricación de equipos . Luego de los plotter avanzamos hacia equipos de impresión de tela directamente en luego del DTG sublimación directa. Aquí tenemos los primeros plotter con horno que comenzamos a comercializar, y luego los plotter que integraban el horno para el estampado así eliminando el papel.


La principal dificultad a mediados del año 2012 que se nos presentó fue hacerle ver a los fabricantes chinos, la necesidad de plotter de sublimación, lo que luego para algunos se transformaría en su principal rubro, solo 1 fábrica tomó nuestro prototipo de máquina de 60cm, en el año 2020 gracias a ese prototipo era la primera empresa con DTF de 60cm ya que ninguna otra había desarrollado el equipo.


A continuación nuestra primera estampadora de tazas.






Más adelante llegaron los CNC donde iniciamos con láser, router y plasma.




Para finalizar, quisiera contarles ahora lo que estamos aprendiendo en textiles y desarrollo textil, tenemos toda una línea de ropa sublimable y para imprimir, que es un sueño realizado de muchos años que sabíamos se necesitaba, lo intentamos muchas veces con talleres en Chile que no nos dieron resultado, y fallamos muchas veces, pero nos seguíamos poniendo de pie, hoy tenemos un par de fábricas en el mundo que nos están ayudando a llevarte todo lo que nuestra imaginación cree que necesitas y también escuchamos peticiones a nuevos productos textiles.
Ahora en 2021, seguimos viendo un mar enorme de aprendizaje que quizás es mayor al que antes tuvimos enfrente, pero hoy nos da mucho menos medio, hemos crecido en conocimiento de modo profundo y tenemos hambre de continuar aprendiendo
Trabajamos en crear una cultura donde cada colaborador de TIMG sienta esa hambre por el conocimiento y llevarlo a cabo en proyectos tangibles que sean útiles para los emprendedores y ayuden a la humanidad, mientras vamos a lo desconocido avanzando por el basto universo en nuestro pequeño cuarto llamado tierra, en un vagón que llamamos sistema solar, en el tren de la vía láctea.. con destino incierto seguimos viajando por el cosmos y la humanidad está en pañales en su viaje, necesitamos muchos cerebros trabajando juntos para desarrollar lo que los humanos necesitamos el día de mañana.
y si usted creía que ya estaba todo inventado… bueno vino el covid y lo hizo al menos reflexionar sobre lo frágiles que somos. ojala note que nos falta mucho.
Yo muchas veces que hablo me miran como si ya está todo inventado, que solo debes ir a relajarte en un crucero de por vida, con un objetivo en la vida de tantos que existen avanzaremos mucho si usted toma alguno.
El objetivo último de TIMG es el desarrollo científico, el desarrollo de la tecnología, en campos de la informática, la impresión, la maquinaria, para poner la tecnología de impresión a su servicio, nuestro eslogan del día 1, y en el futuro será Tecnología a su servicio.
gran historia!